El viaje es una verdadera expedición, explorando la región muy poco visitada del Mar de Bellingshausen, la Bahía de Marguerite y la Isla Alexander. Visitamos los lugares descubiertos por De Gerlache en su expedición polar (junio de 1887 - marzo de 1899) a bordo del Belgica. Este viaje sale de Ushuaia y se dirige directamente al Círculo Polar Antártico, nuestro objetivo es pasar todo el viaje al sur de esta latitud. La variedad de desembarcos, la lejanía y la experiencia de la vida salvaje en esta región son rivalizadas por muy pocos lugares en la tierra.
Veremos plataformas de hielo antárticas, desembarcaremos en islas donde muy pocos han podido bajar y disfrutaremos de este impresionante espectáculo lejos de los caminos regulares de los cruceros de expedición antártica. Podremos ver una gran variedad de fauna antártica, como ballenas Jorobadas y Minke, orcas, leopardos, elefantes, cangrejeras, focas de Weddell y focas de piel antárticas, e incluso focas de Ross. Pingüinos Papuas y Adelie, skuas, charranes y petreles gigantes son sólo algunas de las especies que podremos ver.
La primavera de 2025 marca la mejor oportunidad para ver las extrañas Auroras Australes, también conocidas como luces del sur. A diferencia de las auroras boreales, las australes no sobrevuelan ciudades ni pueblos y rara vez se ven desde tierra. El ciclo de 11 años de actividad del Sol alcanza su punto álgido hacia 2025, lo que hace que las auroras sean más activas y se vean mejor en torno a los equinoccios. Maximizaremos nuestras posibilidades de ver las escurridizas y encantadoras auroras australes viajando por debajo del Círculo Polar Antártico cuando haya poca luz de luna en el cielo. También tendremos la oportunidad de ver muchas estrellas y objetos celestes del hemisferio sur, incluyendo la Cruz del Sur y las Nubes de Magallanes.
El Dr. Tyler Nordgren dirigirá nuestra actividad de observación del cielo nocturno en cubierta, cuando el tiempo y las auroras sean favorables, hablando sobre el cielo austral y sus auroras. Nordgren es profesor de astronomía y física en la Universidad de Redlands, así como antiguo miembro de la Junta de la Asociación Internacional del Cielo Oscuro.
La Dra. Julie Rathbun continuará con el tema de la exploración polar y astronómica, dirigiendo debates sobre cómo se utiliza la Antártida para estudiar Europa, una de las lunas de Júpiter. Julie Rembun, científica sénior del Instituto de Ciencias Planetarias, forma parte de la misión espacial Europa Clipper de la NASA, que se lanzará en octubre de 2024 para investigar el océano líquido bajo la superficie helada de Europa.
16 días - 15 noches
Día 1 - Ushuaia
El viaje se inicia en el extremo sur de Sudamérica, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, más precisamente, en Ushuaia, la ciudad más próxima a la Antártida. En horas de la tarde del primer día comienza el embarque en el puerto de la ciudad homónima con el objeto de zarpar al atardecer en dirección sur por las aguas del Canal de Beagle.
Día 2 al 3 - Atravesando el Pasaje de Drake
Durante los siguientes dos días en el Mar de Drake, se vive la experiencia que tuvieron los famosos exploradores que llegaron a estas latitudes del planeta para definir las primeras cartografías de estas zonas antárticas: Nos encontramos con mares muy movidos, brisas saladas y frescas y ante la presencia de alguna ballena que nos acompañe en el recorrido. Se cruza la Convergencia Antártica, definida como el límite biológico antártico, ya que se mezclan las templadas aguas de los mares sub-antárticos con las gélidas aguas del Océano Antártico. También se empieza a ver la transformación de la fauna marina y de la avifauna. Empezamos avistar albatros errantes, albatros cabeza gris, albatros de ceja negra, albatros manto claro, petreles damero, petreles de las tormentas, petreles azules y petreles antárticos.
Día 4 - Por el Estrecho de Pendleton
Llegará a la Península Antártica, cerca del Círculo Polar Antártico, por la tarde. Si el hielo marino lo permite, puede continuar a través del Estrecho de Pendleton e intentar un desembarco en la punta sur de la Isla Renaud, raramente visitada. Aquí tendrá la oportunidad de ver los primeros pingüinos Adelia del viaje, así como de disfrutar de espectaculares vistas de icebergs en este entorno surrealista, barrido por la nieve.
Por la tarde navegaremos hacia las Islas del Pescado y encontraremos una de las colonias de pingüinos Adelia y cormoranes de ojos azules más meridionales de la Península Antártica.
Pasando la noche en la zona de Crystal Sound el paisaje te dejará despierto hasta la madrugada, existe la posibilidad de ver Orcas, Jorobadas y Ballenas Minke en esta zona.
Día 5 - Isla Detaille y The Gullet
Isla Detaille - Aquí puede hacer un desembarco en una estación de investigación británica abandonada, disfrutando de la elevada posición de la isla y del imponente paisaje de los glaciares.
A continuación, navegaremos a través de The Gullet, uno de los canales estrechos más impresionantes de la Antártida, con imponentes montañas a ambos lados, pájaros siguiendo al barco y juguetones pingüinos y focas retozando en el agua mientras navegamos, esta es una parte muy especial del viaje. Si las condiciones del hielo lo permiten, también realizaremos un desembarco o un crucero por la tarde.
Día 6 - Isla Porquoi Pas e Islas Herradura
Descubierto y cartografiado por el famoso explorador Charcot, Porquoi Pas ofrece un agradable desembarco en una playa rocosa con el glaciar Moider como telón de fondo – una suave caminata desde el lugar de desembarco nos da una vista impresionante de este. Los lobos marinos disfrutan relajándose en la pequeña llanura detrás de la playa y es una agradable adición a la fauna que encontramos en este viaje.
Después del almuerzo nos dirigimos a la Isla Herradura -así llamada por su forma distintiva-, una abandonada estación de investigación ofrece una panorámica de los primeros días de la investigación científica y los artefactos originales permanecen expuestos para apreciar lo diferente que era la forma de vida en aquellos pioneros días. El refugio se encuentra entre algunos de los paisajes más bellos de la Antártida, con vistas a las montañas y la nieve de la Isla Porquois Pas, así como a la propia cordillera de esta. Un desembarco fotográfico en muchos sentidos: dos viejos botes de madera permanecen en el lugar de desembarco como si esperaran última misión para trabajar en las congeladas aguas que rodean las islas.
Día 7 al 10 - George IV y plataforma de hielo Wilkins
Siempre que el hielo y las condiciones meteorológicas lo permitan nos dirigiremos hacia las plataformas de hielo de la Antártida (George IV y Wilkins), esperamos mostrarle la escala de estos vastos acantilados y extensiones de hielo que nos empequeñecerán a nosotros y a nuestro barco. Variedad de fauna antártica desde ballenas jorobadas, focas de piel y pingüinos de Adelia y tal vez si tenemos suerte podremos ver una o más focas de Ross.
Día 11 - Islas Jenny y Leonie
La isla Jenny dará otro aspecto a su experiencia antártica, aquí podrá ver playas elevadas, glaciares colgantes y alfombras de musgo. La isla también es popular entre la fauna, con charranes, skuas, elefantes marinos, focas leopardo y pingüinos de Adelia, que son visitantes habituales.
El desembarco en la Isla Leonie le dejará sin aliento; existe la posibilidad de emprender una caminata hasta la cima de la isla, que ofrece una espectacular panorámica de la Bahía Marguerite y la Isla Adelaida.
Día 12 - Laguna e islas Mikkelsen
La Isla Laguna es la más septentrional del grupo de las islas Leonie, también descubierta y cartografiada por Jean-Baptiste Charcot. Esta isla de poca altura ofrece un marcado contraste con los días anteriores, con sus playas suavemente inclinadas y sus zonas llanas para explorar. La fauna y la flora varían en función de la capa de nieve: si hay poca nieve, el suelo tiene un aspecto casi desértico.
Las islas Mikkelsen ofrecen un espectacular crucero en zodiac donde esperamos encontrar hasta cinco especies de focas antárticas. También es posible que veamos algunas hermosas aves, como petreles gigantes y pingüinos de Adelia.
Día 13 al 15 - Mares conocidos, amigos conocidos
Su viaje de vuelta esta lejos de ser solitario.
Mientras cruza el Pasaje de Drake será nuevamente bienvenido por un sinnúmero de aves marinas recordadas por el pasaje hacia el sur. Pero ahora le parecerán un poco más familiares, y usted también a ellas.
Día 16 - Ushuaia
Desembarcamos en el puerto de Ushuaia, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, despidiendonos de un viaje para el recuerdo, fuimos participes y uno de los pocos privilegiados que llegamos hasta el Circulo Polar.
Mapa de Ruta
Servicios
Servicios incluídos:
- El viaje a bordo del buque mencionado como indica en el itinerario.
- Todas las comidas durante el viaje a bordo del buque incluyendo bocadillos, café y té.
- Todas las excursiones y actividades en botes Zodiac durante el viaje.
- Programa de charlas por notables naturalistas y liderazgo a cargo de equipo de expedición experimentado.
- Uso gratuito de botas de goma y de raquetas de nieve.
- Traslado de equipaje desde el punto de recogida hasta el barco el día de embarque, en Ushuaia.
- Traslado grupal con previo aviso desde el barco al aeropuerto en Ushuaia (directamente después del desembarco).
- Todos los impuestos de servicios y portuarios durante el programa.
- Material de comprensión previo a la partida.
Servicios no incluídos:
- Ninguna tarifa aérea ya se en vuelos regulares o chárter.
- Gestiones previas o posteriores en tierra.
- Gastos de pasaporte y visa.
- Impuestos gubernamentales de arribo y partida.
- Comidas en tierra.
- Equipaje, cancelación y seguro personal (muy recomendado).
- Cargos por exceso de equipaje y todos los ítems de índole personal como lavandería, bar, cargos de bebidas y cargos de telecomunicaciones.
- La propina al final del viaje para los camareros y demás personal de servicio abordo (se proveerán directrices).