Crucero Antártida

Islas Malvinas, Georgias del Sur, Islas del Sur, Antártida y Circulo Polar en el M/V Hondius

Un viaje a la Antártida descubriendo la Península junto a famosa Isla Decepción y Bahía Paraíso e ingresando en el Círculo Polar Antártico con una salida especial para avistaje de ballenas jorobadas y minke en Bahía Guillermina...

No disponible
 
AGOTADO

23 DÍAS - 22 NOCHES

Este crucero a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Península Antártica es el sueño de los amantes del animales hecho realidad. Las expedición explora una de las últimas regiones indómitas sobre la Tierra – una tierra de bellos paisajes escarpados e increíble variedad de vida silvestre.

Circulo Polar Antártico en el M/V Hondius
 

Este itinerario es sólo orientativo. El programa puede variar en función del hielo, el tiempo y las condiciones de la fauna. Los desembarcos están sujetos a la disponibilidad del lugar, a los permisos y a los problemas medioambientales según la normativa de IAATO. Los planes oficiales de navegación y las franjas de desembarco se programan con IAATO antes del inicio de la temporada, pero el líder de la expedición determina el plan final. La flexibilidad es primordial para los cruceros de expedición. La velocidad media de crucero para nuestro buque es de 10,5 nudos.

23 días 22 noches

Día 1 - Ushuaia, Canal de Beagle

Su viaje empieza donde termina el mundo. Ushuaia, Argentina, conocida como la ciudad más austral de mundo, está situada en el extremo sur de América del Sur.  Durante la tarde embarcará en esta pequeña ciudad de Tierra del Fuego – llamada “Del Fin del Mundo” – y navegará  el resto del día por el escénico Canal Beagle flanqueado por montañas.

Día 2 - La Vida alada de los vientos del Oeste

Su viaje empieza donde termina el mundo. Ushuaia, Argentina, conocida como la ciudad más austral de mundo, está situada en el extremo sur de América del Sur.  Durante la tarde embarcará en esta pequeña ciudad de Tierra del Fuego – llamada “Del Fin del Mundo” – y navegará  el resto del día por el escénico Canal Beagle flanqueado por montañas.

Día 3 - Islas Malvinas

Las islas Malvinas ofrecen una gran abundancia de vida silvestre a la que es fácil acceder, aunque siempre se recomienda ser cauto. Estas islas son joyas en gran parte desconocidas, que fueron el escenario de la guerra entre Gran Bretaña y Argentina en 1982. No sólo habitan varias especies de aves sino que también hay buenas chances de ver tonina overa y delfín austral en las aguas vecinas.

Durante esta parte del viaje es posible que visite los siguientes sitios:

Westpoint Island (Isla Westpoint) – Esta hermosa isla alberga una variedad de especies de aves, desde aves costeras cerca del lugar de desembarco hasta albatros de ceja negra en el nido. Entre ellos hay una colonia Pingüino de penacho amarillo que tienen que hacer una increíble subida desde el mar para llegar a sus nidos entre los albatros.

Saunders Island (isla Trinidad) – En la isla Saunders es posible visitar los nidos de los albatros de ceja negra y apreciar sus, a veces, torpes aterrizajes. También anidan aquí cormoranes imperiales y pingüinos de penacho amarillo. También es posible ver pingüinos Rey, Papúa.

Día 4  - El asiento de la vida malvinense

Capital de las islas Malvinas y asiento de su cultura,  Puerto Stanley (Puerto Argentino) tiene cierto encanto de la era victoriana: pueden verse casas coloridas, jardines bien cuidados, y bares de estilo inglés. También pueden verse varios clípers de más de un siglo, testigos silenciosos de las adversidades que enfrentaban los marineros del siglo XIX.

El pequeño pero interesante museo vale la pena ser visitado, recorre la historia de las islas desde los primero asentamientos hasta la aguerra de 1982.

Aproximadamente unas 2100 personas viven en Puerto Stanley (Puerto Argentino). Siéntase libre de recorrer sus calles. La entrada al museo está incluida.

Días 5 y 6 - Una vez mas hacia el mar abierto

Camino hacia las islas Georgias del Sur  cruzará la Convergencia Antártica. La temperatura desciende considerablemente es sólo unas pocas horas y las aguas ricas en nutrientes ascienden a la superficie como consecuencia del encuentro de distintas columnas de agua. Este fenómeno atrae a una multitud de aves marinas alrededor del barco, incluyendo varias especies de albatros, pardelas, petreles, priones y escúas.

Días del 7 al 10 - Viaje a las Georgeas del Sur

Hoy llegará al primer sitio en las Georgias del Sur donde es posible realizar actividades. Por favor tenga en cuenta que la meteorología de la zona puede ser desafiante y determina el programa en gran parte.

Durante los próximos días, es posible que visite los siguientes sitios:

Bahía Fortuna – Una hermosa llanura de desagüe del glaciar Fortuna es el hogar de una gran cantidad de pingüinos rey y focas. Aquí también puede tener la oportunidad de seguir el tramo final de la ruta de Shackleton hasta el pueblo ballenero abandonado de Stromness. Este camino atraviesa el paso montañoso detrás de la cascada de Shackleton y, dado que el terreno es un poco pantanoso, deberá estar preparado para cruzar algunos arroyos.

Planicie Salisbury, bahía St. Andrew’s, puerto Gold – Estos sitios no solo albergan las tres colonias más grandes de pingüinos rey en el sur de Georgia, sino también tres de las playas de reproducción de focas antárticas más grandes del mundo. Literalmente millones se reproducen en el sur de Georgia durante diciembre y enero. En febrero, las focas jóvenes son curiosas y juguetonas, llenan el surf de vida y diversión, y grandes elefantes vienen a las playas para la muda.

Grytviken – En esta estación ballenera abandonada, los pingüinos Rey recorren sus calles y los elefantes marino yacen en sus alrededores como si fueran los dueños del lugar – básicamente porque lo son. Aquí es posible visitar el museo de Georgias del Sur y la tumba de Shackleton.

En la tarde del día 10 y dependiendo de las condiciones, comenzaremos a navegar hacia el sur en dirección a las Islas Orcadas del Sur.

Día 11- Cor Rumbo Sur

Es posible encontrar hielo marino en esta ruta y en sus proximidades algunas escúas polares y petreles de las nieves puede unirse a las demás aves que siguen la estela del barco.

Día 12- Las vistas escénicas de las Islas Orcadas del Sur

Dependiendo de las condiciones será posible visitar la base Argentina Orcadas en la isla Laurie del archipiélago de las Orcadas del Sur. El personal de la base con mucho gusto lo guiará por las instalaciones, donde podrá disfrutar de la vista de los glaciares circundantes. Si la visita no fuera posible quizá pueda desembarcar en la caleta Shingle de la isla Coronation.

Día 13- Legendaria Isla Elefante

Hasta el momento ha recorrido, a grandes rasgos, la misma ruta , aunque en dirección opuesta, que Sir Ernest Shackleton realizó usando únicamente un pequeño bote salvavidas, el James Caird, en la primavera de 1916. Al ver la isla Elefante aparecer en el horizonte luego de navegar tantas millas desde las Georgias del Sur, es difícil no maravillarse al pensar cómo él y sus tripulación de 5 hombres lograron esta hazaña.

El propósito de semejante hazaña era rescatar al resto de los 22 tripulantes naufragados de la Expedición Imperial Trans- Antártica, también conocida como la expedición del Endurance, que se encontraban varados en la isla Elefante. Durante cuatros meses y medio Shackleton se comprometió con este legendario rescate. Las condiciones en la isla Elefante son severas.

La costa está conformada principalmente de paredes de roca verticales y acantilados de hielo extremadamente expuestas a los elementos. De ser posible, nos acercaremos con los Zodiac a Punta Wild, donde los miembros abandonados de la expedición de Shackleton milagrosamente se las arreglaron para sobrevivir.

Día 14 - A lo largo de la Peninsula Antárctica

Si el hielo lo permite, navegaremos hacia el estrecho Antarctic desde el extremo noroeste del Mar de Weddell. Aquí los colosales témpanos tabulares proclaman la llegada a los confines orientales de la Península Antártica.

Farallón Brown es un potencial sitio de desembarco, donde podría tener la oportunidad de poner un pie sobre el continente Antártico.

Día 15 - Escenas de las Islas Shetland del Sur

Las islas Shetland del Sur están azotadas por el viento y usualmente cubiertas por la niebla pero no por ello dejan de ofrecer sutiles placeres. Una gran variedad de flora (musgos, líquenes, pastos en flor) y fauna (pingüinos Papúa, de barbijo y petrel gigante del sur) habitan las islas.

En la isla Decepción el barco atraviesa los fuelles de Neptuno para ingresar a la caldera inundada del volcán. Aquí es posible encontrar una estación ballenera abandonada y miles de petreles damero – además de gaviotas cocineras, escúa común y polar y gaviotines antárticos también pueden ser vistos. Es posible realizar una buena caminata en este desolado paisaje volcánico.

Días 16 a 20 - Camino a la Antártida

Picos grises rocosos salpicados de nieve, torres de hielo agrietadas de color azul blanquecino, y fauna completamente diferente arriba y abajo le dan la bienvenida al mundo sobrenatural de Antártida. Ingresa al área por el estrecho de Gerlache, adentrándose en uno de los escenarios más bellos que ofrece la Antártida.

Algunos de los sitios que puede visitar incluyen:

Puerto Neko – Un paisaje épico de glaciares gigantescos y nieve sin fin tallada por el viento, puerto Neko ofrece oportunidades para realizar un crucero en Zodiac y un desembarco que le permitirá ver de cerca los picos alpinos que le rodean.

Bahía Paraíso – Es posible realizar un crucero en Zodiac en esta expansión de agua repleta de témpanos donde existen buenas chances de ver ballenas jorobadas y Minke.

Luego el objetivo es dirigirse en dirección al sur. Si las condiciones lo permiten, los lugares a visitar “dentro” del Círculo Polar serian:

Estrecho Cristal – el viaje lo lleva al sur a lo largo de las islas argentinas a la parte del mar llena de hielos, y desde aquí al Círculo Polar en la mañana.

Isla Detaille – se puede hacer un desembarco en la abandonada estación de investigación británica para admirar las altas montañas de la isla y los imponentes glaciares.

Isla Pourquoi Pas – se podrá circunnavegar esta isla, llamada así en memoria al barco del famoso explorador francés Jean-Baptiste Charcot. Este lugar es conocido por sus estrechos fiordos y elevadas montañas coronadas de glaciares.

Isla Herradura – esta es la antigua locación de la Base británica Y, un remanente de los años 50 que está deshabitada pero que conserva casi todo el equipamiento y tecnología que se usaba estando en servicio. 

Como en todos nuestros viajes a la Antartica, las condiciones climáticas del Paso Drake determinarán la hora exacta de salida.

Día 21 al 22 - Pasaje Drake

Nuevamente navegaremos por el Pasaje de Drake, considerado el cruce de menor extensión que separa al continente antártico del territorio sudamericano.

Día 23 - Regreso a Ushuaia

Arribaremos por la mañana a la ciudad más austral del mundo: Ushuaia, localizada en las costas del Canal de Beagle en la bahía de mismo nombre.

Mapa de Ruta

Actividades opcionales que se pueden realizar durante el viaje

Buceo

El buceo es la tercer actividad optativa que se puede realizar en estos viajes a la Antártida. El buceo polar es diferente al buceo en aguas oceánicas, ya que hay triple combinación de factores: agua, luz solar y un tercer factor fundamental: el hielo. En estos itinerarios se tratará de hacer 1 a 2 inmersiones diarias, siempre a merced del tiempo y del hielo, buceando en aguas pocas profundas por debajo del hielo no mayor a los 20 metros o 60 pies. Podremos observar una diversidad faunística sin precedentes en las profundidades antárticas: Estrellas de mar, ascidias,langostinos, cangrejos, corales suaves, anémonas, gusanos de mar, mielgas (dogfish), bosques de algas, caracoles de mar, mariposas de mar, múltiples especies de peces, arbustos de cola de caballo, medusas, erizos de mar. Se puede bucear con la presencia de lobos de dos pelos, focas Leopardo y pingüinos, pero no es el caso de las morsas, debido a que suelen ser agresivas. Las aguas antárticas son ricas en krill. Esta actividad tiene un costo por persona a definir.

Información General

Círculo Polar Antártico

Información General del Círculo Polar Antártico

Esta frontera es uno de los paralelos que delimitan los mapas del globo terraqueo, se encuentra en la latitud 66 ° 33 'Sur del Ecuador, marca el Territorio Antártico de acuerdo con una de las definiciones. El Círculo Polar Antártico experimenta un período de 24 horas de luz continua de al menos una vez en el año, eso signfica que el Sol está por encima del horizonte un día entero. La razón de este fenómeno es que el eje de la tierra está inclinado 23,5 grados. Pero también hay un día en todo el año que el Sol permanece debajo de la línea del horizonte, el motivo es el mismo.

Clima

En estos viajes se pueden esperar temperaturas por debajo de los 0 ° C (32 ° F), en parte debido a que los viajes al Circulo Antartico son organizados en verano. La razón de esto es que en esta época del año son limitadas las posibilidades de encontrar grandes placas de hielos que pueden interferir con nuestro programa.

Flora y Fauna

Al sur del Canal de Lemaire, el clima de la alta Antártida iguala al de la Baja Antártida. Como consecuencia, la vegetación se hace más escasa y especies de pingüinos antárticos, tales como los pingüinos Adélie, lentamente sustituyen a los pingüinos Gentoo y Chinstrap. Mamíferos como ballenas asesinas, ballenas jorobadas, focas leopardo y focas de Weddell se ven con frecuencia durante nuestros viajes al Círculo Polar Antártico.

Servicios

Servicios incluídos:
  • El viaje a bordo del buque mencionado como indica en el itinerario.
  • Todas las comidas durante el viaje a bordo del buque incluyendo bocadillos, café y té.
  • Todas las excursiones y actividades en botes Zodiac durante el viaje.
  • Programa de charlas por notables naturalistas y liderazgo a cargo de equipo de expedición experimentado.
  • Uso gratuito de botas de goma y de raquetas de nieve.
  • Traslado de equipaje desde el punto de recogida hasta el barco el día de embarque, en Ushuaia.
  • Traslado grupal con previo aviso desde el barco al aeropuerto en Ushuaia (directamente después del desembarco).
  • Todos los impuestos de servicios y portuarios durante el programa.
  • Material de comprensión previo a la partida.
Servicios no incluídos:
  • Ninguna tarifa aérea ya se en vuelos regulares o chárter.
  • Gestiones previas o posteriores en tierra.
  • Gastos de pasaporte y visa.
  • Gastos de Visado o Pasaporte.
  • Impuestos gubernamentales de arribo y partida.
  • Comidas en tierra.
  • Equipaje, cancelación y seguro personal (muy recomendado).
  • Cargos por exceso de equipaje y todos los ítems de índole personal como lavandería, bar, cargos de bebidas y cargos de telecomunicaciones.
  • La propina al final del viaje para los camareros y demás personal de servicio abordo (se proveerán directrices).

Viajaras en MV-HONDIUS


El M/V Greg Mortimer debe su nombre al aventurero. Este barco tiene 104 metros de eslora que navega a 10-12 nudos y una capacidad promedio de 126 pasajeros en 77 cabinas y con 8 cubiertas fue construído en el año 2019

Relacionados

Aero-Crucero USH-PUQ Círculo Polar en el M/V Ocean Nova

Más alla del Círculo Polar Antártico - Wilkins Ice Shelf en el M/V Ortelius

Antártida e Islas Subantárticas en el M/V Hondius (USH)

Odisea Antártica Islas Georgia del Sur y Elefante en el M/V Greg Mortimer

Antártida Clásica con Turismo Aventura en el M/V Hondius

Antártida con Isla Decepción en el M/V Hondius

Antártida Clásica en M/V Hondius

Antártida e Islas Subantárticas en el MV Ortelius USH

Creado por   
Whatsapp
Whatsapp