Crucero Antártida

Círculo Polar Antártico en el M/V Ortelius

Viajamos al Círculo Polar Antártico en un viaje de aventura descubriendo la Península Antártica y disfrutando de la observación de ballenas jorobadas y minke. Pasamos por la descomunal Gran Garganta antes de llegar al círculo ...

No disponible
 
AGOTADO

12 DÍAS - 11 NOCHES

Viajamos al Círculo Polar Antártico en un viaje de aventura descubriendo la Península Antártica en gomones Zodiac antes de llegar a nuestro objetivo final. Este viaje nos conduce más al sur de la Antártida, cruzando el Círculo Polar. Este crucero pasa a través de aguas frecuentadas por ballenas jorobadas, Minke y de aleta. Fondeando en varios lugares de la región, esta expedición le ofrece la oportunidad de caminar, andar en kayak, y bucear en aguas llenas de témpanos.

Círculo Polar Antártico en el M/V Ortelius
 

Este viaje al círculo polar antártico en el M/V Ortelius comienza en Ushuaia, se atraviesa el Mar de Drake para ingresar en continente antártico en el día cuarto de la expedición. Ya en la Antártida visitamos isla Cuverville, canal Errera, Puerto Neko y Bahía Paraíso, lugar ideal para observar ballenas jorobadas y ballenas minke. Luego en el sexto día de navegación nos aproximamos a la GRAN GARGANTA. Qué es ? Es una descomunal profundidad muy parecida a la del Gran Cañón del Colorado, en Arizona. Hace millones de años era un valle, hoy está oculto por el hielo. Hace unos meses se midió con tecnología de radar. La información proporcionada por la NASA muestra un valle oculto que se puede ver desde el espacio, más profundo que el cañón descubierto recientemente en Groenlandia y también más profundo que el Gran Cañón del Colorado. Luego seguimos hasta el Círculo Polar Antártico. Es uno de los cinco principales paralelos que demarcan los mapas de la Tierra. Es el paralelo de latitud 66° 33' 38" al sur del ecuador. En todo punto que se encuentre al sur del círculo polar antártico hay al menos un día del año en el que el Sol está sobre el horizonte durante 24 horas continuas y al menos un día en el que el sol está bajo el horizonte durante 24 horas. Esto es debido a que el eje de rotación de la tierra se encuentra inclinado 23° 26' 22" en relación a la órbita terrestre alrededor del Sol.

12 días - 11 noches

Día 1 - Ushuaia

El viaje se inicia en el extremo sur de Sudamérica, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, más precisamente, en Ushuaia, la ciudad más próxima a la Antártida. En horas de la tarde del primer día comienza el embarque en el puerto de la ciudad homónima con el objeto de zarpar al atardecer en dirección sur por las aguas del Canal de Beagle.

Día 2 al 3 - Atravesando el Pasaje de Drake

Durante los siguientes dos días en el Mar de Drake, se vive la experiencia que tuvieron los famosos exploradores que llegaron a estas latitudes del planeta para definir las primeras cartografías de estas zonas antárticas: Nos encontramos con mares muy movidos, brisas saladas y frescas y ante la presencia de alguna ballena que nos acompañe en el recorrido. Se cruza la Convergencia Antártica, definida como el límite biológico antártico, ya que se mezclan las templadas aguas de los mares sub-antárticos con las gélidas aguas del Océano Antártico. También se empieza a ver la transformación de la fauna marina y de la avifauna. Empezamos avistar albatros errantes, albatros cabeza gris, albatros de ceja negra, albatros manto claro, petreles damero, petreles de las tormentas, petreles azules y petreles antárticos.

Día 4 al 9 - Lugares de interés a fin de verano Antártico

Las opciones para realizar actividades en la Península Antártica son muchas y no menos atractivas al final del verano. Las ballenas jorobadas son prolíficas en esta región, alimentándose de kril antes de su migración hacia el norte. Los pichones de pingüinos estarán cambiando su plumaje, dándole vida a las playas, mientras que elegantes focas leopardo esperan listas para atacar a los menos afortunados.

Los sitios para su aventura Antártica tal vez incluyan:

La isla Livingston – Aquí encontrará una gran variedad de pingüinos Papúa y de barbijo en Punta Hannah, como también petreles gigantes del sur y elefantes marinos apostados en la playa.

Isla Decepción – Actualmente un cráter subducido, esta isla se abre hacia el mar y crea un puerto natural para el barco. Una estación ballenera abandonada, y múltiples especies de aves – petreles del cabo, gaviotas cocineras, escúas polar y antártica y gaviotines antárticos -  se pueden encontrar aquí. Paíños de Wilson y paíños de vientre negro también anidan en las ruinas de la estación ballenera de Bahía Balleneros.

Isla Cuverville -  Una pequeña isla escarpada acurrucada entre las montañas de la Península Antártica y la isla Rongé, la isla Cuverville es hogar de una gran colonia de pingüinos Papúa y de escúas antártica anidando.

Puerto Neko – Un paisaje épico de gigantes glaciares e interminable nieve acumulada por el viento, Puerto Neko ofrece una oportunidad para realizar un crucero en Zodiac y desembarcar en un lugar que le permite tener una vista cercana de los picos alpinos. Aquí también podrá poner los pies en el continente.

Bahía Paraíso – Puede realizar un crucero en Zodiac en las extensas aguas cubiertas por hielo, donde tendrá buenas chances de ver ballenas jorobadas y ballenas Minke.

Islas Pléneau & Petermann – Si el hielo lo permite, también navegue por el Canal Lemaire en búsqueda de pingüinos Adelia y cormoranes de ojos azules. Hay también buenas chances de ver ballenas jorobadas y ballenas Minke.   

Estrecho Crystal – Su viaje lo lleva a hacia el sur a lo largo de las islas Argentinas, a esta agua llenas de hielo, y desde aquí a través del Círculo Polar por la mañana.

Isla Detaille – Tal vez haga un desembarco en una estación científica británica abandonada, admirando las altas montañas de la isla y los imponentes glaciares.

Islas Fish – Más al norte encontrará una de las colonias más australes de pingüinos Adelia y cormoranes de ojos azules en la Península Antártica.

Islas Melchior – Estas islas ofrecen un hermoso paisaje rico en témpanos. Aquí se pueden encontrar focas leopardo, focas cangrejeras, y ballenas, y hay excelentes oportunidades para realizar kayak y buceo.

Las condiciones del Pasaje de Drake determinaran el horario exacto de partida.

Día 10 al 11 - Mares conocidos, amigos conocidos

Su viaje de vuelta esta lejos de ser solitario.

Mientras cruza el Pasaje de Drake será nuevamente bienvenido por un sinnúmero de aves marinas recordadas por el pasaje hacia el sur. Pero ahora le parecerán un poco más familiares, y usted también a ellas.

Día 12 - Ushuaia

Desembarcamos en el puerto de Ushuaia, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, despidiendonos de un viaje para el recuerdo, fuimos participes y uno de los pocos privilegiados que llegamos hasta el Circulo Polar.

Mapa de Ruta

Círculo Polar Antártico en el M/V Ortelius

Servicios

Servicios incluídos:
  • El viaje a bordo del buque mencionado como indica en el itinerario.
  • Todas las comidas durante el viaje a bordo del buque incluyendo bocadillos, café y té.
  • Todas las excursiones y actividades en botes Zodiac durante el viaje.
  • Programa de charlas por notables naturalistas y liderazgo a cargo de equipo de expedición experimentado.
  • Uso gratuito de botas de goma y de raquetas de nieve.
  • Traslado de equipaje desde el punto de recogida hasta el barco el día de embarque, en Ushuaia.
  • Traslado grupal con previo aviso desde el barco al aeropuerto en Ushuaia (directamente después del desembarco).
  • Todos los impuestos de servicios y portuarios durante el programa.
  • Material de comprensión previo a la partida.
Servicios no incluídos:
  • Ninguna tarifa aérea ya se en vuelos regulares o chárter.
  • Gestiones previas o posteriores en tierra.
  • Gastos de pasaporte y visa.
  • Impuestos gubernamentales de arribo y partida.
  • Comidas en tierra.
  • Equipaje, cancelación y seguro personal (muy recomendado).
  • Cargos por exceso de equipaje y todos los ítems de índole personal como lavandería, bar, cargos de bebidas y cargos de telecomunicaciones.
  • La propina al final del viaje para los camareros y demás personal de servicio abordo (se proveerán directrices).

Viajaras en MV-ORTELIUS


Ortelius fue construido en Gdynia, Polonia, en 1989. Fue nombrado "Marina Svetaeva", y sirvió como barco especializado para la Academia de Ciencias de Rusia y es ideal para explorar lugares remotos, maniobrar a través de placas

Relacionados

Más alla del Círculo Polar Antártico - Wilkins Ice Shelf en el M/V Ortelius

Circulo Polar Antartico en el M/V Ushuaia

Circulo Polar Antártico en el M/V Plancius

Aero-Crucero PUQ-PUQ Círculo Polar Antártico M/V Magellan Explorer

Islas Malvinas, Georgias del Sur, Islas del Sur, Antártida y Circulo Polar en el M/V Hondius

Aero-Crucero PUQ-PUQ Círculo Polar en el M/V Sylvia Earle

Aero-Crucero USH-PUQ Círculo Polar en el M/V Greg Mortimer

Aero-Crucero USH-PUQ Círculo Polar en el M/V Ocean Nova

Creado por   
Whatsapp
Whatsapp